Gota a Gota el Agua se Agota

La realidad de un servicio de agua potable deficiente y en algunos casos obsoleto

sólo en el casco urbano

1 pérdida

cada menos de 3 cuadras

3,5 millones

de litros de agua se derrochan por semana (por lo menos)

Las pérdidas en algunos casos recorren más de cuatro cuadras hasta desaguar en la boca de tormenta. Como consecuencia de ello en su recorrido carcome pavimentos y veredas.

La red de agua corriente está en muchos casos en un estado de obsolecencia.

El plano que sigue es una muestra reciente tomada a partir de un relevamiento propio iniciado en el casco, sumado al aporte de vecinos de distintos barrios. El relevamiento comenzó por el casco dado que a simple vista es el lugar de mayor densidad de pérdidas (*).

* la numeración de las pérdidas es a fin de llevar un conteo en el ingreso al mapa, no representa orden de ningún tipo.

Convocamos a los vecinos a aportar datos de pérdidas a este relevamiento.

ACTUALIZACIÓN MAYO 2016

Desde que lanzamos el “Mapa de Pérdidas de Agua en La Plata“, el aporte de la ciudadanía fue inmenso, cientos y cientos de mensajes y fotos de pérdidas de agua. En muchos casos el agua recorre varias cuadras en las que se le van sumando otras pérdidas. Las denuncias se registran por todo el partido, en barrios como Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y Los Hornos las pérdidas no tienen fin y en el casco ya se cuentan más de 950. El derroche de agua supera lo estimado al inicio de éste relevamiento. Y a todo esto se le suman la pésima calidad del agua potable y los derrames cloacales, con sus consecuencias en la salud.

En un mes de relevamiento se reportaron 1.315 pérdidas, el 73% en el casco (más de 950 pérdidas), unas 350 pérdidas en la periferia (que pueden duplicarse fácilmente).
Hay pérdidas que derrochan más de 5.000 litros por día y algunas superan largamente esa cifra pudiendo cuadruplicarla. Se puede estimar que el agua derrochada supera los 20 millones de litros por mes; según las Organización Mundial de la Salud la cantidad media de agua para consumo es de 100 litros día por habitante.

LO DERROCHADO EQUIVALE AL CONSUMO MENSUAL DE 7.000 PERSONAS.

Conclusiones:

1- El servicio prestado por A.B.S.A. es muy ineficiente.

2- En el casco urbano gran parte de la red de agua corriente es obsoleta y A.B.S.A. no tomo medida alguna al respecto.

3- A.B.S.A. está a cargo del servicio hace 15 años: en este tiempo no hizo un correcto relevamiento del sistema, no planificó, no invirtió, y no rindió cuentas a la ciudadanía a pesar del gran incremento en las tasas.

4- La falta de planificación urbana por parte de los gobiernos municipales en el último cuarto de siglo, y la inoperancia de A.B.S.A. permitió que el sistema colapse.

Llegamos a un punto crítico y de graves consecuencias:

– debido a la poca presión en la red producto de las miles de pérdidas, los usuarios se ven obligados a utilizar bombas para abastecer los tanques domiciliarios viendo de esta manera incrementado su consumo eléctrico y atrapados en una rueda viciosa de abuso de parte de las compañías de servicios públicos.

– falta de agua en los hogares, con consecuencias para la alimentación y la salud.

– deterioro y rotura de pavimentos y veredas producidas por la acción del agua, lo que implica un impuesto adicional para los vecinos.

– millones de litros de agua potable desperdiciada que podrían estar abasteciendo a miles de hogares que hoy no cuentan con el servicio, además de quitarle presión de agua al resto.

– no revertir este proceso implica desperdiciar 15 millones de litros de agua por mes sólo el casco urbano.

Durante 15 años A.B.S.A. dilapidó el dinero recaudado en concepto de tasas y de aportes del estado provincial, accionista del 90 %, de A.B.S.A.. Con los resultados a la vista ésta forma de prestación de un servicio vital no puede continuar.

Le exigimos a A.B.S.A. que presente ante el Concejo Deliberante un plan de trabajo y de inversión y prioridades para la reparación de las miles de pérdidas de agua. Y además que informe el estado de funcionamiento de la Planta Potabilizadora de Punta Lara y la producción de agua de pozos profundos, juntamente con un plano de la red de agua corriente y de la red de cloaca con la antigüedad de las cañerías.

Los platenses se merecen una ciudad planificada,

con servicios eficientes y con autoridades que defiendan a los vecinos.